Mi acercamiento al mundo audiovisual fue a través de la videocreación, un género en el que tan importante me parecía el contenido de las historias que contaba, como el hecho de desarrollarlas por entero como creador y artista: idea, música, grabación… Lo que comenzó como un modo de expresión artística se fue convirtiendo tras varios años de especialización en una profesión.
Comencé a trabajar como editor de vídeo en 1992 en Madrid y cuatro años más tarde en Tenerife en varias productoras y TV local.
Desde el año 2000 soy un profesional independiente que desarrolla principalmente proyectos de producción propia bajo la marca comercial de Kroma Canarias.
Mi formación abarca diferentes disciplinas artísticas y técnicas. Licenciado en Bellas Artes, con especialidad en Diseño Gráfico y Audiovisuales por la Universidad de Salamanca, cursos de Post-producción y Multimedia en El Centro de Estudios del Vídeo de Madrid (Matricula de Honor), de realización en el Instituto Oficial de Radiotelevisión Española, de doctorado en el Departamento de Comunicación y Publicidad de la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid y de Periodismo en la Universidad de La Laguna.
A lo largo de mi carrera me he ido formando también en la utilización de diferentes herramientas digitales para la realización de trabajos de edición y post-producción, corrección de color, retoque fotográfico, composición 2D y 3D y edición de audio.
Las creaciones de Kroma Canarias son un reflejo de mi trayectoria, y en ellas trato de incorporar siempre un toque de creatividad, diseño y pasión por el uso de nuevas tecnologías, pero sin perder de vista el objetivo de dar al cliente lo que necesita para cumplir sus expectativas de comunicación y negocio.
En ellas mi labor ha sido y sigue siendo la de realizador y montador, y si es posible procuro hacer o supervisar el guión, la infografía y postproducción.
Mis producciones se centran ahora en el género documental de carácter divulgativo y en institucionales para empresas privadas y públicas, aunque de vez en cuando surgen proyectos artísticos interesantes que aprovecho para crear piezas puramente visuales para espectáculos de teatro, exposiciones o eventos.
Tecnológicamente, me apasiona el uso del timelapse como recurso creativo y como herramienta imprescindible para la representación de evoluciones constructivas de edificaciones y estructuras industriales. También trabajo e investigo en la creación de contenidos en 3D estereográfico, para cine 3D y sus aplicaciones en proyectos de Realidad Virtual.
Continuo aprendiendo y trabajando en proyectos que me ilusionen y despierten mi curiosidad. Mi motivación para seguir avanzando es una frase de Jonas E. Salk que hace años vino a mí escrita en un azucarillo para el café que aún conservo:
La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho.